martes, 4 de octubre de 2016


TIPOS DE OBSERVACIÓN 


Observación directa / Observación indirecta: 

La observación es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que quiere investigar, y es indirecta cuando recibe la información de las observaciones hechas por otras personas.

Observación participante o participativa / Observación no participante o no participativa:

La observación participante es una estrategia de investigación cualitativa que permite obtener información y realizar una investigación en el contexto natural. El investigador o la persona que observa se involucra y “vive” las experiencias en el contexto y en el ambiente cotidiano de los sujetos, de modo que recoge los datos en tiempo real. En este tipo de observación, el acceso a la situación objeto de ser observada es un factor clave para la interacción y la comunicación con el contexto. “La observación participante, como su nombre indica, consiste en observar al mismo tiempo que se participa en las actividades propias del grupo que se está investigando” (Bisquerra, 2004:332). Por el contrario, en la observación no participante la información se recoge desde fuera sin intervenir en el grupo que es foco de estudio. 

Observación estructurada / Observación no estructurada:

La observación científica debería ser siempre estructurada ya que esto supone hacer una observación sistemática que ha sido previamente pensada y planificada. Por el contrario, la no estructuración no utiliza técnicas especiales y se realiza en función de lo que va ocurriendo en el contexto, sin previa planificación.

Observación de campo / Observación de laboratorio

La observación de campo se realiza en el lugar donde ocurren los hechos y es el recurso principal de la observación descriptiva utilizada en el campo educativo y social. La de laboratorio puede tener lugar en espacios preestablecidos y con grupos predeterminados.

Observación individual / Observación de equipo:

La observación individual la realiza una sola persona, bien porque realiza la investigación en solitario o bien porque forma parte de un equipo y tiene encomendada la tarea de hacer la observación, y en la observación en equipo, varias personas realizan una misma investigación. En este último tipo todas las personas del equipo pueden realizar la misma observación para luego contrastar los datos recogidos, cada uno puede aplicar técnicas o realizar tareas diferentes en torno a la observación o cada uno observa una parte de las categorías establecidas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario